+51 084 286804 +51 984705301  reservas@inkaexpress.com

 Soporte para agencias: +51 ‭984 701 234‬ inka Express english

Nuestro compromiso con pasajeros y colaboradores ante el coronavirus.

INKA EXPRESS suspende sus operaciones en la "Ruta del Sol" hasta próximo aviso, el cual será comunicado oportunamente por nuestra pagina web

Información para viajeros

Iglesia de Andahuaylillas – San Pedro Apóstol

El poblado de Andahuaylillas esta ubicado a 39 km de la ciudad de Cusco, en la provincia de Quispicanchi, casi a 3200 msnm

Fue  fundado en 1572 por el virrey Francisco de Toledo.

Antiguamente, el nombre de esta ciudad era Antawaylla, (anta: tonelero, waylla: pradera, y ambos vocablos unidos significan «pradera cobriza»).  Más tarde, el nombre fue cambiado por el de Andahuaylas, pero como coincidía con el nombre de una provincia más grande en la región Apurímac, se decidió utilizar el diminutivo Andahuaylillas.

Sus tierras  gozan de una fertilidad privilegiada, su gente es tranquila y amistosa.

Iglesia de Andahuaylillas – La Capilla Sixtina de América

En el corazón de andahuaylillas exactamente en la plaza de armas, adornado y rodeado por los árboles de Pisonay, apreciamos  su principal atractivo turístico  La Iglesia de San Pedro Apóstol,  que es el mayor atractivo para los visitantes.

Esta iglesia es popularmente conocida como «La Capilla Sixtina de América«, desde fines del siglo XVI este nombre se debe a la calidad de sus obras de arte religioso que alberga la edificación.

Los Jesuitas construyeron La iglesia de andahuaylillas en el siglo XVI y principios del XVII, sobre una antigua edificación inca, del cual todavía se conservan las bases.

Su estructura arquitectónica tiene la clásica iglesia de pueblos pequeños,  no llama demasiado la atención: la capilla en forma de balcón y el campanario cuadrado a un costado.

Por que visitar La Iglesia de San Pedro Apóstol?

Pero el interior impresiona al visitante por la decoración típica mente barroca prácticamente no deja espacio sin cubrir, con pinturas, esculturas y tallas.

Por esta razón la iglesia jesuita forma parte de tours en Cusco como  «Ruta del Barroco Andino«, que une tres localidades: Cusco, Huaro y Canincunca.

En el arco de entrada al baptisterio apreciamos el lema del bautismo en cinco lenguas: español,  latín, quechua, aymará y pukina, lengua hoy extinta.

El techo está cubierto de madera en forma de flores y frutos, en parte pintado en colores brillantes y en parte revestido en pan de oro.

Los cuadros que cuelgan en los muros, cuyos marcos también están cubiertos con oro, representan la vida de San Pedro y pertenecen a la Escuela Cusqueña.

El altar  barroco de la Iglesia está tallado en madera de cedro y decorado con hojas de oro. En el centro hay una escultura de la Virgen del Rosario.

Cada 29 de junio, día de San Pedro y San Pablo, se celebra una misa y fiesta patronal, que incluye la procesión llamada «Corpus de Andahuaylillas», con más de 40 imágenes.

Como llegar a la Iglesia de Andahuaylillas?

Esta iglesia por la ubicación que tiene, forma parte de la ruta de Inka Express y hacemos parada guiada en este lugar en bus turístico de Puno a Cusco o Cusco a Puno , lo llamamos como la ruta del sol porque se encuentra entre Cusco y Puno.

Caso contrario si no desea viajar a Puno, puede optar como un tour al valle sur de Cusco o  tour por la ruta de barroco andino.

Inka Express © 2019 Todos los derechos reservados