Parque Arqueológico de Raqchi – Templo Wiracocha



El recinto arqueológico de Raqchi esta ubicado en el distrito de San Pedro, provincia de Canchis, departamento de Cusco a 3460 msnm.
Raqchi tiene un área aproximada de 1000 hectáreas, ademas de la gigantesca muralla inca que protege el parque arqueológico. Al rededor se pueden apreciar algunas construcciones como acueductos, tumbas subterráneas y recintos de la cultura pre-inca.
También podemos decir que Raqchi se encuentra en la Ruta del Sol. Inka Express transcurre a diario con su moderna flota de buses turísticos de Cusco a Puno y Puno a Cusco.
Por lo tanto Inka express hace una parada para hacer una visita en Raqchi, con nuestro guía oficial que les explicara mas a detalle sobre esta majestuosa construcción.
Templo de Wiracocha de Raqchi
El complejo arqueológico de Raqchi es conocido como el templo de Viracocha, debido a que los incas levantaron grandes construcciones en este lugar, ademas de eso se compone de varias áreas diferentes cada una designada con una función específica.
La estructura más importante del Templo de Viracocha es la enorme estructura de forma rectangular de dos pisos que mide 92 metros de largo por 25.5 de ancho.
La estructura se compone de una pared central de adobe de entre 18 y 20 metros de altura, con una base de piedra andesita, que cuenta con ventanas y puertas, está flanqueada a ambos lados por una hilera de 11 columnas circulares con la parte inferior en piedra y la superior en barro.
Antes de su destrucción por los españoles, el templo tenía lo que se cree, el mayor techo en el Imperio incaico.
Los especialistas dividieron el sitio en 5 sectores: el Templo de Wiracocha, el Mayor Templo Inca, los almacenes, la estatua, los recintos y las fuentes de agua.
Almacenes o Colcas de Raqchi
Hacia el oriente del templo de Viracocha existen 156 colcas o almacenes de planta circular con 8 m de diámetro y 4 m de altura, ubicadas en líneas paralelas.
Estos almacenes fueron utilizados para guardar granos como el maíz y la quinua, papa, chuño, pescado seco traído de la costa, carne seca de alpaca, traída desde la meseta del collao. Se utilizaban para fines ceremoniales y principalmente para repartir en los diferentes suyos.